la
palabra emprendedor proviene del francés entre preneur (pionero), siendo
utilizada inicialmente para referirse a estos aventureros como colón que se
venían al nuevo mundo sin saber con certeza que esperar. Hoy en día, es esta
misma actitud hacia la incertidumbre lo que caracteriza al emprendedor. Posteriormente
se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y
el término fue ligado a empresarios innovadores. Fue schumpeter, profesor de
harvard, quien se utilizó por primera vez el término para referirse a aquellos
individuos que con sus actividades generan inestabilidades en los mercados. Contra
poniéndose a esta teoría, la escuela austríaca manifestó una discrepancia con
respecto al término, pues muchos emprendedores lograban mejorar y hacer más
eficientes la redcomercial, anulando las turbulencias y creando nuevas
riquezas. Hoy en día se aceptan ambas como actitudes emprendedoras, pero los
patrones de enseñanza para uno u otro son en cierto modo diferentes.
Las
investigaciones de percepciones de los ejecutivos describen el espíritu
emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir
riesgos, creativo y orientado al crecimiento. la prensa popular, por otra
parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar
empresas nuevas. esa visión es reforzada por nuevas empresas como apple
computer, domino’s pizza y lotus development. Ninguna definición del
emprendimiento es lo suficientemente precisa o descriptiva para los ejecutivos
que desean tener más espíritu emprendedor. Todo el mundo desea ser innovador,
flexible y creativo. Pero por cada apple, domino’s y lotus, hay miles de nuevos
negocios, tiendas de ropa y firmas consultoras que presumiblemente han tratado
de ser innovadoras, de crecer y de mostrar otras características que demuestran
la existencia de espíritu emprendedor en un sentido dinámico, pero que han
fracasado.
para
comparar las etapas iníciales de un negocio con el espíritu emprendedor, es
necesario referirse a un estudio realizado en 1983 por mckinsey & company
para la american business conference. en él se llegó a la conclusión de que
muchas compañías maduras, de tamaño mediano, con ventas anuales de entre 25 y
mil millones de dólares, desarrollan constantemente nuevos productos y mercados
y también crecen a tasas que exceden en mucho los promedios en los estados
unidos. más aún, todos conocemos bien muchas de las corporaciones más grandes—
ibm, 3m y hewlett-packard son sólo algunas de las más conocidas— que practican
habitualmente la innovación, la aceptación de riesgos y la creatividad y siguen
expandiéndose.
de modo que la definición de emprendedor está
más enfocada al preguntar: ¿cómo puedo hacer que la innovación, la flexibilidad
y la creatividad sean operacionales? para ayudar a estas personas a descubrir
algunas respuestas, primero debemos analizar el comportamiento derivado del
espíritu emprendedor. para empezar, deberíamos descartar la noción de que el
espíritu emprendedor es un rasgo que algunas personas u organizaciones poseen
de una manera completa y del cual otras están totalmente desprovistas. es más
realista considerar el espíritu emprendedor en el contexto de un rango de
comportamiento
Excelente articulo para definir el espíritu del emprendedor. Saludos.
ResponderEliminarJosé Alcalá Franco
Consultor de Emprendimiento de Negocios de Fitness.